top of page

Arquitectura de tanatorios en España

El diseño y construcción de un tanatorio municipal exige sensibilidad arquitectónica, conocimiento técnico y un cumplimiento riguroso de la normativa. En VSarquitectura hemos desarrollado proyectos en distintas provincias de España —León, Majadahonda o Zarautz— acompañando a los ayuntamientos en todas las fases, desde la planificación hasta la dirección de obra.

Especialización en diseño de tanatorios

Un arquitecto especializado en tanatorios sabe que estos espacios deben combinar respeto, dignidad y eficiencia operativa. La arquitectura funeraria requiere soluciones técnicas avanzadas y un enfoque humano.

  • Distribución funcional diferenciando usuarios y personal.
  • Accesibilidad universal conforme al CTE y normativa autonómica.
  • Control acústico para garantizar intimidad en salas de velatorio.
  • Climatización eficiente y sostenible.
  • Diseño institucional sobrio, integrado en el entorno.

Casos emblemáticos realizados en distintas provincias

Cada proyecto responde a un contexto territorial y social distinto. Algunos ejemplos son:

  • Tanatorio en León: proyecto llave en mano, con equilibrio entre tradición local y requisitos técnicos modernos.
  • Tanatorio en Majadahonda (Madrid): enfoque urbano, con especial atención a acústica y accesibilidad.
  • Tanatorio en Zarautz (Gipuzkoa): diseño en entorno costero, con materiales resistentes y soluciones climáticas específicas.

Proceso de proyecto: fases y requisitos técnicos

Un proyecto de tanatorio llave en mano requiere un desarrollo técnico ordenado. Las fases principales incluyen:

  • Estudio de viabilidad: análisis del emplazamiento, accesos y normativa aplicable.
  • Anteproyecto: definición espacial, elección de materiales y propuesta inicial.
  • Proyecto básico y de ejecución: documentación conforme al CTE e instalaciones.
  • Tramitación administrativa: coordinación con servicios técnicos municipales y licencias.
  • Dirección de obra: control de plazos, calidad y supervisión arquitectónica.

Requisitos técnicos y normativos

La normativa de los tanatorios en España es extensa. Entre los requisitos más relevantes se encuentran:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Normativas autonómicas sobre servicios funerarios.
  • Ordenanzas municipales de urbanismo y accesibilidad.
  • Normativa sanitaria y de higiene.
  • Condiciones acústicas, térmicas y de eficiencia energética.

Asesoría a ayuntamientos y normativa aplicable

Los ayuntamientos son los principales promotores de tanatorios municipales. Nuestro estudio ofrece asesoría técnica para:

  • Redacción de pliegos para concursos públicos.
  • Adaptación a normativas autonómicas y locales.
  • Optimización de plazos y presupuestos.
  • Evaluación energética y ambiental.
  • Acompañamiento en procesos de licitación y ejecución.

Innovación en arquitectura funeraria

La arquitectura de tanatorios evoluciona hacia edificios más sostenibles. Incorporamos:

  • Uso de energías renovables en climatización.
  • Integración de jardines y patios interiores.
  • Materiales de bajo mantenimiento para gestión municipal.
  • Diseño modular que facilita ampliaciones futuras.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos debe cumplir un tanatorio?

Debe cumplir el CTE, normativa autonómica y municipal, requisitos de accesibilidad, así como normativas sanitarias, acústicas y térmicas.

¿Cuánto cuesta un proyecto de tanatorio?

El coste depende de la superficie, número de salas, instalaciones técnicas y ubicación. Cada municipio requiere un estudio específico.

¿Qué experiencia tiene VSarquitectura en tanatorios municipales?

Hemos desarrollado proyectos en León, Majadahonda y Zarautz, siempre en colaboración con ayuntamientos y con pleno cumplimiento normativo.

Contacto para propuestas y licitaciones

Si su municipio evalúa la construcción de un nuevo tanatorio o la ampliación de uno existente, en VSarquitectura ofrecemos propuestas técnicas ajustadas a sus necesidades.

📩 Solicite una propuesta técnica para su proyecto de tanatorio.

@2024 VSarquitectura

bottom of page